top of page

El mercado de oficinas de Bogotá se recuperó durante el 2022





Por: Oscar Zavala


En contraste con lo ocurrido el año previo, durante el 2022, en el segmento de oficinas en la ciudad de Bogotá se observa una recuperación en la ocupación de espacios corporativos. Pues mientras en el 2021 la tasa de vacancia subió en más de cinco puntos porcentuales, durante este año, esta vacancia ha disminuido en una proporción similar.


De acuerdo con la información recabada por SiiLA, la tasa de desocupación para la capital colombiana aún es de dos dígitos, pero el panorama ahora es diferente al de hace un año, pues durante los últimos cuatro trimestres esta cifra ha disminuido. A ello, hay que agregar que el precio de arrendamiento por metro cuadrado se ha recuperado, aunque de forma menos acelerada.


Algunos datos que ayudan a comprender esta recuperación son, la mayor demanda de espacios por parte de inquilinos tradicionales, ya que han migrado del trabajo en casa a un modelo híbrido, con un mayor número de personal en la oficina, otro de los factores es, la llegada de nuevas empresas que comienzan a ocupar estos espacios, además, se debe tener en cuenta que la entrada de nuevos m² a los distintos submercados se ha reducido.


Para finalizar, vale agregar que la recuperación en los niveles de ocupación de estos espacios corporativos ha aumentado en ciertos submercados, pues han tenido un mejor desempeño que el resto, tal es el caso de Andino, Chicó y Santa Bárbara, ubicados en el Central Business District (CBD) de Bogotá.


Si deseas un análisis más detallado del mercado corporativo en Bogotá, con las métricas más recientes y datos históricos del sector visita: siila.com.co


SiiLA es la empresa inmobiliaria de origen estadounidense, la cual proporciona un conjunto de soluciones que proveen información para el análisis del mercado inmobiliario comercial de América Latina, con sedes en Brasil, Colombia y México.  

bottom of page