Por SiiLA

Durante el 2022, PEI Asset Management busca conservar un buen comportamiento similar al que tuvo el año pasado. Durante la pandemia, el sector inmobiliario fue uno de los tantos sectores que también se vio afectado, sin embargo, PEI, el principal vehículo de inversión inmobiliaria de Colombia ha logrado mantenerse por encima del promedio y dos elementos lo demuestran: por un lado, la poca disponibilidad que se ha dado en sus inmuebles y por el otro, la incorporación de nuevos inmuebles a su portafolio.
En cuanto a la desocupación, podemos mencionar que a pesar de que en el 2020 la disponibilidad total de todos sus activos fue cercana al 13%, para el 2021 se redujo al 7%, esto gracias a apoyos, negociaciones con los inquilinos y manteniendo un nivel de rentabilidad a largo plazo (diez años) en IPC+7%.
En lo que respecta a la ampliación de su portafolio, durante el 2021 se destaca la incorporación de seis nuevos activos por un monto superior a los 800.000 millones de pesos colombianos -cerca de USD 200 millones-, entre los cuales encontramos: Sanitas Toberín (Bogotá), Sanitas Versalles (Cali), CEDI Hada (Barranquilla), el Centro Comercial Nuestro (Bogotá), Rivana Business Park (Medellín) y el Hotel Barú Casablanca (Cartagena); así como la ampliación de espacios existentes. Con ello, PEI finaliza el 2021 con 1.093.819 m2 de área bruta rentable, distribuidos en 148 activos y con ello su portafolio llega a un valor de 7.37 billones de pesos colombianos.
Siguiendo con esta tendencia, se espera que en el 2022 la tasa de disponibilidad en sus activos disminuya o al menos se mantenga, pensando que conforme avance el año se registre una mayor incorporación a los espacios de oficinas y la apertura de diversos centros comerciales, que continúe la demanda de nuevos espacios industriales y de servicios médicos. Por ello, se tiene previsto invertir durante este año entre 400.000 y 500.000 millones de pesos colombianos -entre USD 100 y 125 millones- para adquirir nuevos activos durante este año.
Conoce más sobre el movimiento del mercado inmobiliario comercial de Colombia, gracias al monitoreo de SiiLA: contacto@siila.com.co